viernes, 1 de julio de 2011
Algunas plantas diuréticas
Abedul --> Estimula la diuresis aumentando el volumen de la secreción urinaria sin efectos secundarios y sin empobrecer el organismo de sales minerales; disminuye la asimilación de los líquidos por el tejido, reduciendo los edemas; útil en el tratamiento de la piel de naranja provocada por la celulitis; desarrolla una acción depurativa intensa, que ayuda a eliminar el ácido úrico.
Pilosella (Vellosilla) --> La acción diurética y depurativa se manifiesta aumnetando la eliminación del ácido úrico y cloruros; reduce los edemas y la retención hídrica. Las moléculas de flavonoides inducen a acciones diuréticas potentes sin efectos secundarios.
Ortosifón --> Su acción diurética garantiza un efecto beneficioso para las articulaciones inferiores; favorece la eliminación de ácido úrico.
Solidago (vara de oro) --> La fracción flavónica le otorga un excelente poder diurético, aumenta la eliminación de ácido úrico.
Grama --> Es una de las plantas diuréticas y depurativa por excelencia, útil en los casos de retención hídrica; además desarrolla una acción depurativa sobre el hígado.
Cola de caballo --> Rica en sales minerales, sobre todo silicio, es diurética y al mismo tiempo remineralizante (acción positiva, muy importante, debido a que dismuye la pérdida de sales minerales a través de la diuresis).
Consejos para favorecer el drenaje de líquidos
- Beber mucha agua
- Comer fruta y verdura
- Practicar actividad física regularmente
- Evitar las comidas abundantes sobre todo por la noche
- Evitar el consumo excesivo de alcohol
- Integrar en la alimentación un producto diurético
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario